Un término extremadamente flexible que describe cualquier trabajo realizado para un espacio público fuera de la galería o museo. El arte público floreció en la década de 1960 cuando los gobiernos comenzaron a asignar fondos para proyectos comunitarios y los artistas comenzaron a realizar obras al aire libre a gran escala.
A veces, tales obras no siempre se encargan en consulta con la comunidad local. Muchos artistas utilizan los espacios comunes para llegar a un público ajeno al arte y hacer declaraciones políticas. Además de plazas públicas y parques, los artistas se han apropiado de vallas publicitarias, marquesinas de autobuses, casas abandonadas y estaciones de metro como lugares de su trabajo.
ESCULTURA, DE TOMIE OHTAKE
Nota: El Glosario de Términos se construye continuamente a medida que vamos integrando contenido en Artes Libertinas. Pretende abarcar los conceptos básicos para la comprensión de terminología artística, y como base para profundizar en los temas.
¿Quieres sugerir o colaborar con un término? Puedes enviarnos tus ideas a editorial@arteslibertinas.com